Lo que hay que saber antes de empezar:
Empecemos diciendo que cuando ponés juntas dos cosas de diferente temperatura, el que está frío se calienta, y el que está caliente se enfría, llegando ambos a una temperatura en el medio (que estará más cerca del que estaba frío o del que estaba caliente, dependiendo del tamaño y de dicha temperatura, claro). Obviando el paréntesis, que es para avanzados(?) digamos que si metés un cubito en un vaso de agua, el cubito está a 0 grado y el agua a 25, y al cabo de un ratito, el cubito (que se derrite) y el agua (que se enfría), llegarán ambos a una temperatura única de... digamos... 18 grados.
Y tengamos en cuenta también que todos los aire acondicionados tienen una parte adentro de la casa y otra afuera. Eso es muy importante. Porque básicamente, (spoilers!) lo que hace es sacar el calor de adentro y llevarlo afuera.
Dicho esto, digamos que el aire acondicionado funciona como un ciclo que se repite todo el tiempo, mediante el cual un líquido especial, llamado refrigerante, se va calentando y enfriando y convirtiendo sucesivamente en gas o en líquido, adentro o afuera de la habitación.
¿Como es la cosa?
Arranquemos con el líquido, que mediante un compresor (ese motor feo que hace ruido y no te deja dormir), lo pone a presión alta (lease: lo aprieta fuerte fuerte en un recipiente!). Está que explota como una latita de coca cola que la sacudiste antes de abrirla.
Se lo libera a un segundo espacio, con menor presión (uff! qué alivio!) y mediante la fórmula
Ahí es donde se pone en práctica lo del cubito: el aire friiiiio ese, se pone en contacto con el aire caliente de tu casa y lo va enfriando, llegando a una temperatura "media". Es decir que el aire de tu casa se enfría mientras que el del tubito se calienta (y se va a llevar ese calor afuera).
El líquido al calentarse tiene la particularidad de convertirse rápidamente en gas. y sale al "radiador" que está afuera de tu casa. Por eso cuando pasás por "atrás" de un aire acondicionado en la calle, te comés el calor y decís "ufffff!". Bueno, ese es el tufo de la casa del vecino.
Ahi nomás ese gas se mete de nuevo al compresor que nombramos al principio y lo recontracomprime, aprovechando que es un gas y es fácil comprimirlo.
Se lo pasa a otro sector en el que se condensa, convirtiéndose en líquido. Y ya tenemos el líquido a presión que teníamos al principio y con ello recomenzamos el ciclo.
Apéndice.
Agrego esto 7 años más tarde por un problema en mi aire acondicionado (que es centrarl, es decir que está dividido en dos unidades) que me costó entender. Para que quede y ayude a alguien más.
Por dentro de lo que se llama Bobina de evaporacion, que está adentro y es eso que en la foto se ve azul y celeste, pasa el gas friiiiio. Hay un ventilador o motor que chupa aire caliente del ambiente y lo hace recircular por ahí, y al entrar en contacto con esos caños friiiios, el aire se enfría y de ahi, por unas canaletas vuelve a entrar a la habitación, enfriando todo.
Ahora bien... si esa bobina se ensucia con el tiempo, el aire no puede pasar a través suyo. Imaginate que se llena de mugre que va entrando desde el mismo ambiente de la casa, y se va tapando todo el espacio por el cual el aire tiene que pasar... entonces, no trabaja eficientemente y NO ENFRIA BIEN.
Y como corolario de esto, al no producirse la circulacion de aire caliente, el tubito por el que circula el gas friiiiio, no tiene a quien darle el frío y se congela! (y eso es malo porque se congela y no entrega el frio a la pieza)
Y un dato más: ¿por qué el aire acondicionado gotea agua afuera? La humedad que viene de la habitación junto con el aire, se condensa al enfriarse (en la bobina) y se convierte en... ¡agua! y por eso hay que buscarle una canaleta de circulación que la lleve a la calle o a un desagüe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario